Los alumnos/as del CIFP Jose Luis Garci de Alcobendas han realizado cortos con el tema “Educación Pública”: El proyecto cortoXpress 2012 es la primera práctica intercíclica que realizan los alumnos del CIFP José Luis Garci. En grupos de 8 alumnos (dos de cada especialidad) tienen 24 horas para realizar un cortometraje de 3 minutos de duración a partir de un tema propuesto por los profesores del centro. En este curso el tema propuesto ha sido la educación pública.
¡¡No os los perdáis!! ¡¡son muy interesantes!!
Os pasamos algunos de los enlaces para que los podáis visionar (los encontrareis en youtube)
http://www.youtube.com/watch?v=cscOrR-dUow&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=hNFOW_8PNW0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=VXv2qQCMoxo&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=s48ids5r3IY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=t5nl50X-SG0&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=JXlKSYPe-ck&list=FLz3bOVs2h5sbkbphTY_weMA&index=1&feature
http://www.youtube.com/watch?v=aX23P3NQPBM&feature=related
viernes, 24 de febrero de 2012
lunes, 20 de febrero de 2012
II FILA INDICA PARA QUE EL DINERO DEL PLAN REFUERZA REVIERTA EN LOS CENTROS
PARA QUE EL DINERO DEL PLAN REFUERZAREVIERTA EN LOS CENTROS.POR LA DEMOCRACIA EN LOS CENTROS
El próximo miércoles 22 febrero a las 17:30h tendrá lugar la II FILA INDIA desde la Consejería al registro de Gran Vía 3, para solicitar mediante un escrito que el dinero del Plan Refuerza revierta en los centros públicos.
Esta movilización se enmarca dentro del contexto de la negociación abierta y como medida de presión a la administración que a pesar de este proceso, sigue sin cejar en su empeño de vilipendiar a la Escuela Pública y a sus profesionales con un claro objetivo de desactivar la gran movilización social que hay en torno a la Marea Verde, que se ha generalizado en otras Comunidades Autónomas y ha confluido con la defensa de todos los Servicios Públicos.
Esta vez, y a través de una carta cicatera enviada a las familias de los centros que han rechazado este Plan, en la que aparecen informaciones falsas y malintencionadas, han tratado de enfrentar a las Comunidades Educativas de los centros públicos. Hay que recordar en este sentido que, hace poco más de un año, la Comunidad de Madrid se negó a firmar el convenio para dotar de un ordenador portátil a cada alumn@ sin explicar de forma individual a las familias los motivos de esta renuncia, tal y como se ha hecho ahora.
No podemos permitir este tipo de agresiones, mentiras, ni manipulaciones y es por ello que toda la Marea Verde, cada uno de nosotros y nosotras debemos responder, al menos, a la altura de estas embestidas.
ACUDE, PARTICIPA, MOVILÍZATE!!
El próximo miércoles 22 febrero a las 17:30h tendrá lugar la II FILA INDIA desde la Consejería al registro de Gran Vía 3, para solicitar mediante un escrito que el dinero del Plan Refuerza revierta en los centros públicos.
Esta movilización se enmarca dentro del contexto de la negociación abierta y como medida de presión a la administración que a pesar de este proceso, sigue sin cejar en su empeño de vilipendiar a la Escuela Pública y a sus profesionales con un claro objetivo de desactivar la gran movilización social que hay en torno a la Marea Verde, que se ha generalizado en otras Comunidades Autónomas y ha confluido con la defensa de todos los Servicios Públicos.
Esta vez, y a través de una carta cicatera enviada a las familias de los centros que han rechazado este Plan, en la que aparecen informaciones falsas y malintencionadas, han tratado de enfrentar a las Comunidades Educativas de los centros públicos. Hay que recordar en este sentido que, hace poco más de un año, la Comunidad de Madrid se negó a firmar el convenio para dotar de un ordenador portátil a cada alumn@ sin explicar de forma individual a las familias los motivos de esta renuncia, tal y como se ha hecho ahora.
No podemos permitir este tipo de agresiones, mentiras, ni manipulaciones y es por ello que toda la Marea Verde, cada uno de nosotros y nosotras debemos responder, al menos, a la altura de estas embestidas.
ACUDE, PARTICIPA, MOVILÍZATE!!
- Para que haya una verdadera negociación
- Por la democratización en los centros
- Porque no entendemos que se recorten plantillas, cupos, atención a la diversidad…, mientras se externaliza y privatiza el servicio educativo
- Porque no comprendemos este derroche de dinero en enviar una carta con el objetivo enfrentar a las Comunidades Educativas, mientras se recorta el dinero de los centros y no se solucionan sus problemas reales
- Porque queremos que el dinero del Plan Refuerza revierta en los centros para su funcionamiento, para que vuelva a las aulas el profesorado que han recortado de cada centro y que, de esta forma, todo ello se invierta en la calidad de la Enseñanza Pública, para ofrecer una mejor atención a las necesidades del alumnado y de las familias.
jueves, 16 de febrero de 2012
"La libre elección de centro genera segregación"
LA OCDE DICE QUE SEGREGA A LOS ALUMNOS ELEVA EL FRACASO
La organización insta a España a vigilar que los colegios concertados no excluyan a los alumnos inmigrantes.
http://www.publico.es/espana/421279/la-ocde-dice-que-segregar-a-los-alumnos-eleva-el-fracaso
La OCDE advierte a España de que la separación temprana de los alumnos eleva el fracaso escolar. La organización creadora del prestigioso examen PISA presentó ayer el informe "Equidad y calidad de la educación" Apoyo a estudiantes y escuela en desventaja, que supone un varapalo para toda la estrategia ideada por el nuevo Gobierno del PP para acabar con el abandono escolar. El Ejecutivo prepara la eliminación de un año de enseñanza común para que los estudiantes decidan si van a Bachillerato o a Formación Profesional a los 15 años en lugar de a los 16 como se hacía hasta ahora.
"La libre elección de centro genera segregación", alerta el informe.
La organización insta a España a vigilar que los colegios concertados no excluyan a los alumnos inmigrantes.
http://www.publico.es/espana/421279/la-ocde-dice-que-segregar-a-los-alumnos-eleva-el-fracaso
La OCDE advierte a España de que la separación temprana de los alumnos eleva el fracaso escolar. La organización creadora del prestigioso examen PISA presentó ayer el informe "Equidad y calidad de la educación" Apoyo a estudiantes y escuela en desventaja, que supone un varapalo para toda la estrategia ideada por el nuevo Gobierno del PP para acabar con el abandono escolar. El Ejecutivo prepara la eliminación de un año de enseñanza común para que los estudiantes decidan si van a Bachillerato o a Formación Profesional a los 15 años en lugar de a los 16 como se hacía hasta ahora.
"La libre elección de centro genera segregación", alerta el informe.
viernes, 10 de febrero de 2012
CONCENTRACIÓN
MIÉRCOLES 15 FEBRERO - 18:00 HORAS
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
MIÉRCOLES 15 FEBRERO - 18:00 HORAS
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
PARA QUE ESTAS PALABRAS SEAN UNA REALIDAD
Y NO SÓLO UN DISCURSO.
“Los logros de unacivilización como la nuestra, basada en el pensamiento crítico, en el derecho yla seguridad jurídica y en la conciencia de la dignidad del hombre, son tanespectaculares como frágiles. Porque si uno de los tres pilares falla, toda laestructura de nuestra civilización se tambalea y con ella, por supuesto, setambalea nuestra libertad.” Esperanza Aguirre Gil de
Biedma. Discurso de la entregade Premios a la Excelencia Europea 2008.
Y NO SÓLO UN DISCURSO.
“Los logros de unacivilización como la nuestra, basada en el pensamiento crítico, en el derecho yla seguridad jurídica y en la conciencia de la dignidad del hombre, son tanespectaculares como frágiles. Porque si uno de los tres pilares falla, toda laestructura de nuestra civilización se tambalea y con ella, por supuesto, setambalea nuestra libertad.” Esperanza Aguirre Gil de
Biedma. Discurso de la entregade Premios a la Excelencia Europea 2008.
¡MOVILÍZATE,PARTICIPA!
¡PORQUEMAÑANA PUEDES SER TÚ!
¡PORQUEAYER FUERON OTR@S!
http://mareaverdemadrid.blogspot.com/2012/02/15-2-12-las-1800-concentracion-en-la.html
jueves, 9 de febrero de 2012
Nuevo baremo de acceso a los centros educativos públicos y concertados
La forma de acceder por primera vez a un centro escolar cambia a partir del próximo curso y de forma radical en el siguiente. En el periodo de matriculación, justo después de Semana Santa, se
estrenan nuevos criterios de puntuación en colegios públicos y concertados e institutos.
El cambio más importante afecta a las zonas escolares. Desaparecen en dos cursos. Madrid será
un distrito único educativo, como ya ocurre para los hospitales. Es decir, tendrá los mismos puntos quien intente ir al colegio de su barrio y quien quiera cruzar la región en busca de un colegio.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/07/madrid/1328651317_474431.html
Nueva puntuación:
estrenan nuevos criterios de puntuación en colegios públicos y concertados e institutos.
El cambio más importante afecta a las zonas escolares. Desaparecen en dos cursos. Madrid será
un distrito único educativo, como ya ocurre para los hospitales. Es decir, tendrá los mismos puntos quien intente ir al colegio de su barrio y quien quiera cruzar la región en busca de un colegio.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/07/madrid/1328651317_474431.html
Nueva puntuación:
- Proximidad del domicilio o trabajo: 4 puntos/ en el resto de la Comunidad: 2 puntos (en dos cursos todos los alumnos tendrán cuatro puntos independientemente de donde residan)
- Uno o varios hermanos en el centro: 8 puntos
- Beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción: 2 puntos
- Enfermedad crónica: 0 puntos
- Familiares antiguos alumnos: 1,5 puntos
Informaciones MAREA VERDE:
Lo último de Esperanza Aguirre: bilingüismo y libertad de elección de centro
http://mareaverdemadrid.blogspot.com/2012/02/lo-ultimo-de-esperanza-aguirre.htmlmiércoles, 8 de febrero de 2012
MAREA EN MADRID CONTRA LOS RECORTES

MAREA UNITARIA EN MADRID CONTRA LOS RECORTES SOCIALES
Decenas de miles de personas marchan juntos por el centro de la ciudad para reivindicar que "lo público es de todos"
El centro de Madrid quedó hoyinundado por una protesta multicolor. La marea verde del sector educativo semezcló con la blanca de los profesionales sanitarios y con la de tantas tonalidades como servicios públicos, desde bomberos a funcionarios de Justicia, trabajadores del metro o agentes forestales. Decenas de miles de personas llenaron las calles del centro de la capital para reivindicar el fin de losrecortes sociales, tanto los efectuados por el Gobierno de Esperanza Aguirre como los del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Decenas de miles de personas (la organización elevó la cifra hasta 150.000) secundaron una protesta convocada por los sindicatos mayoritarios, CCOO, UGT, CSIT y CSI-F, que fue seguida
masivamente bajo el lema: "Lo público es de todos ¡No a los recortes!".
http://www.publico.es/espana/420913/marea-unitaria-en-madrid-contra-los-recortes-sociales
Decenas de miles de personas marchan juntos por el centro de la ciudad para reivindicar que "lo público es de todos"
El centro de Madrid quedó hoyinundado por una protesta multicolor. La marea verde del sector educativo semezcló con la blanca de los profesionales sanitarios y con la de tantas tonalidades como servicios públicos, desde bomberos a funcionarios de Justicia, trabajadores del metro o agentes forestales. Decenas de miles de personas llenaron las calles del centro de la capital para reivindicar el fin de losrecortes sociales, tanto los efectuados por el Gobierno de Esperanza Aguirre como los del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Decenas de miles de personas (la organización elevó la cifra hasta 150.000) secundaron una protesta convocada por los sindicatos mayoritarios, CCOO, UGT, CSIT y CSI-F, que fue seguida
masivamente bajo el lema: "Lo público es de todos ¡No a los recortes!".
http://www.publico.es/espana/420913/marea-unitaria-en-madrid-contra-los-recortes-sociales
viernes, 3 de febrero de 2012
LO PÚBLICO ES DE TODOS ¡NO A LOS RECORTES!
- LA MAREA VERDE HA QUEDADO A LAS 18:00 horas
- EN LA ESTATUA DE VELÁZQUEZ DEL MUSEO DEL PRADO
- ¡¡ NO OLVIDEIS VUESTRA CAMISETA!!
jueves, 2 de febrero de 2012
Carta a enviada a “El País” por lo sucedido en Registro el día de la Fila Verde
http://educacioniucm.wordpress.com/2012/02/02/carta-a-enviada-a-el-pais-por-lo-sucedido-en-registro-el-dia-de-la-fila-verde/
Texto de la carta a “El País” envidada por tres participantes en la protesta de la Fila
Verde del pasado 25 de enero:
¿ESTADO POLICIAL?
El 25 de enero acudimos al registro de la Comunidad de Madrid de la calle Gran Vía, 3 para
presentar un escrito en el que, como profesores participantes en las huelgas en defensa de la enseñanza pública que están teniendo lugar en nuestra región, solicitábamos que el dinero que se nos ha descontado puntualmente en nuestra nóminas, ya van 9 jornadas de huelga, se reinvierta en la enseñanza pública madrileña. Para entrar en el edificio se nos exigió, por parte de la Policía Nacional, entregar nuestro DNI para cumplimentar un registro de la Delegación del Gobierno en el que constaremos como participantes en una “protesta”.
Estas cosas no ocurrían desde el final de la dictadura. ¿Se va a elaborar, a partir de ahora,
un registro en el que consten los ciudadanos que se manifiestan contra el aborto y los que no; los que piden dinero para la enseñanza pública y los favorables a las privatizaciones; los que van a misa los domingos y los que prefieren no hacerlo? ¿O sólo en los actos que disgustan al Gobierno del PP?
Queremos denunciar este hecho inquietante y pedimos a la Delegación del Gobierno una
explicación por su actitud.
Texto de la carta a “El País” envidada por tres participantes en la protesta de la Fila
Verde del pasado 25 de enero:
¿ESTADO POLICIAL?
El 25 de enero acudimos al registro de la Comunidad de Madrid de la calle Gran Vía, 3 para
presentar un escrito en el que, como profesores participantes en las huelgas en defensa de la enseñanza pública que están teniendo lugar en nuestra región, solicitábamos que el dinero que se nos ha descontado puntualmente en nuestra nóminas, ya van 9 jornadas de huelga, se reinvierta en la enseñanza pública madrileña. Para entrar en el edificio se nos exigió, por parte de la Policía Nacional, entregar nuestro DNI para cumplimentar un registro de la Delegación del Gobierno en el que constaremos como participantes en una “protesta”.
Estas cosas no ocurrían desde el final de la dictadura. ¿Se va a elaborar, a partir de ahora,
un registro en el que consten los ciudadanos que se manifiestan contra el aborto y los que no; los que piden dinero para la enseñanza pública y los favorables a las privatizaciones; los que van a misa los domingos y los que prefieren no hacerlo? ¿O sólo en los actos que disgustan al Gobierno del PP?
Queremos denunciar este hecho inquietante y pedimos a la Delegación del Gobierno una
explicación por su actitud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)