miércoles, 27 de mayo de 2009





















POR LA ESCUELA PÚBLICA
MANIFESTACIÓN
28 MAYO 09
18:30 horas

¡¡ OS ESPERAMOS A TOD@S !!

PARA SALIR DE LA CRISIS:
¡MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN!
¡MÁS Y MEJOR ENSEÑANZA PÚBLICA!
COMUNICADO A LA PRENSA DEL ENCIERRO EN LA DAT-NORTE 26-05-09

martes, 21 de abril de 2009



"Estimadas familias:

Debido a la situación conflictiva por la que está atravesando la Educación Pública en la Comunidad de Madrid. Además de las diferentes informaciones que nos están llegando a través de diversos medios públicos. Desde esta federación hemos decidido organizar unos actos informativos, en los que estarán representados diferentes sectores de la educación, para poder obtener información de primera mano.

Creemos que es de gran importancia vuestra presencia, pues con ella estaréis apoyando la escuela pública, en la que se están formando vuestros hijos/as y en la que vosotros participáis como principales asociados.

El éxito de estos actos y los resultados positivos que obtengamos para todos, dependerán de la mayor presencia de familias posible.

POR FAVOR, NO DEJEIS DE ACUDIR,
NECESITAMOS VUESTRO APOYO

Tenemos que empezar a crear foros de reunión y discusión donde todas las personas interesadas por la educación pública se manifiesten.

Desde la presidencia de esta federación hemos invertido un gran esfuerzo en conseguir la presencia de unos ponentes de calidad para poder recibir la mejor información.

ES IMPRESCINDIBLE ESTAR INFORMADOS
¡¡¡ANIMAROS Y PARTICIPAD!!!

OS ESPERAMOS A TODOS EN
CENTRO “BARRIO DE LOS ARROYOS”, Pº DE GUADALAJARA nº 5
Días 22 y 23 de abril de 18 h – 20 h.

martes, 31 de marzo de 2009

Especial Escuela Pública en Radio Utopía

El Programa Olvida tu equipaje, que se emite los viernes de 19:00 a 20:00 en Radio Utopía, 102.4 FM y en http://www.radioutopia.es/ hizo este viernes un especial sobre los ataques que sufre la Escuela Pública.

En el programa participaron miembros de la Plataforma por la Escuela Pública de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, miembros de la Plataforma Tricantina por la Escuela Pública, así como un representante del Sindicato de Estudiantes.

El programa se puede escuchar en:



martes, 3 de marzo de 2009

La Plataforma por la Escuela Pública anima a la movilización el día 5


La concentración será a las 17:30, frente a la Dirección Territorial de Área Norte, en la Avenida de Valencia s/n de San Sebastián de los Reyes.


La Plataforma por la Escuela Pública de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes ha celebrado esta mañana una rueda de prensa en la que ha explicado las razones de la convocatoria de la concentración que se celebrará el próximo jueves 5 de marzo, a las 17:30h frente a la Dirección Territorial de Área Norte de la Consejería de Educación, en la avenida de Valencia, s/n de San Sebastián de los Reyes.

La Plataforma, formada por profesores, sindicatos, asociaciones de madres y padres y partidos políticos ha denunciado la política educativa del gobierno de la Comunidad de Madrid, enfocada hacia la promoción de colegios privados concertados y dejando de lado la escuela pública, única que garantiza una sociedad verdaderamente justa e igualitaria.

Las recientes cesiones gratuitas de suelo público para la construcción de colegios privados, la reducción hasta 0 de los presupuestos para nuevas inversiones en 2009 o los decretos que permiten masificar las aulas de las escuelas infantiles son algunas de las últimas decisiones adoptadas por la Consejería de Educación, motivos suficientes para movilizar a toda la comunidad educativa en contra de esta campaña de privatización de la educación, y por la defensa de una educación pública de calidad.

En la rueda de prensa se han denunciado también la política seguidista de los dos Ayuntamientos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, gobernados por el Partido Popular, y que lejos de defender los intereses y el patrimonio de sus vecinos, se ponen al fiel servicio del gobierno de Esperanza Aguirre, aunque sea a costa de ceder gratuitamente lo que es de todos, dilapidar el dinero de los vecinos acometiendo obras que debería hacer la Comunidad de Madrid, o negándose a solicitar las mejoras, tanto materiales como humanas, que necesita la red educativa pública en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.

lunes, 2 de marzo de 2009

Madrid impulsa la escuela concertada con 180.000 metros de terreno

Artículo publicado en ElPais.com

Educación cede en 2008 casi tanto terreno para colegios como en siete años

Aún es un armazón de ladrillo visto rodeado de obras en un barrio a medio hacer. En medio año se convertirá en el segundo centro concertado del Ensanche de Vallecas, el colegio Torrevilano. Enseñanza bilingüe, gimnasio, comedor, capilla... Ya dan información en la caseta abierta a pie de obra. Es uno de los últimos nueve colegios concertados que se levantan sobre suelo público madrileño. En un solo año, la Comunidad de Madrid ha cedido casi tanto suelo para colegios concertados como en los siete anteriores: 180.000 metros cuadrados de 377.000, según estimaciones de la Consejería de Educación. Es un 30% menos de lo que ocupan las 32 escuelas públicas construidas en 2008.

Madrid es la segunda comunidad autónoma (empatada con Cataluña y por detrás del País Vasco) que más impulsa la enseñanza privada concertada, según datos del Ministerio de Educación. Son colegios más baratos. La Administración no construye ni mantiene sus edificios. Y los profesores cobran menos. En la región hay 1.171 colegios concertados y 2.524 públicos. El Gobierno regional defiende el respaldo a la concertada como una forma de garantizar la libertad de elección de los padres. Tiene que haber oferta para todos, dicen. Enfrente, sindicatos, oposición y asociaciones de padres lo consideran "favorecer el negocio de unos pocos con el dinero de todos". Entre otras razones, porque algunos cobran tarifas encubiertas por una enseñanza "gratuita".Entran como bebés y salen rumbo a la Universidad. Los colegios concertados, normalmente grandes edificios con todas las etapas educativas juntas, admiten a los alumnos antes de que cumplan el año y los despiden a los 18. A las familias que los eligen, les tocará pagar más del doble que si sus hijos fueran a un colegio público. El gasto anual medio en la enseñanza pública asciende a 658 euros, frente a 1.433 euros de la concertada, según los últimos datos publicados por el INE. Y eso aunque ambos modelos son gratuitos por ley y los dos se sostienen con fondos públicos.

La mayoría de los nuevos concertados de Madrid cobran por clases de refuerzo en horario escolar. Entre 50 a 170 euros al mes por más horas de inglés, de informática o de mates, encajadas en el horario habitual de 9.00 a 17.00. Algunos alertan de que son cuotas y clases "voluntarias", pero otros no lo dejan tan claro.

Dinero por las clases, cuotas más caras de comedor -88 euros fijos en la pública, hasta 130 euros en la concertada-, uniformes y libros que también se compran en el colegio... La libertad de elección para los padres se diluye entre cuotas cuando no hay dinero para elegir. "La concertada crea castas, grupúsculos en los que los niños no se relacionan con otras capas sociales, sino sólo en torno a un grupo de privilegiados", critica Rafael Feito, sociólogo de la Universidad Complutense experto en educación. El colectivo Lorenzo Luzuriaga, dedicado a investigaciones sociales en UGT, teme que la enseñanza pública acabe convertida en un modelo subsidiario de la concertada. Que atienda a las clases desfavorecidas, frente a una concertada para élites.

Dos de los nueve colegios recién adjudicados a la enseñanza concertada en el último año separan a los alumnos por sexos. En Alcorcón y Alcalá de Henares, los colegios Juan Pablo II y Alborada empezarán sus clases el curso que viene con aulas distintas para niños y niñas. Mientras Madrid respalda estos centros, otras comunidades autónomas, como Andalucía o Baleares, han aprobado una orden que corta la financiación pública para los colegios que separan por sexos.

En el caso de Alcalá, el concierto es para una fundación del Opus Dei que paga 12.500 euros anuales de canon por una parcela de 24.000 metros cuadrados. Tendrán laboratorios, pabellón cubierto de gimnasia y baloncesto y pistas polideportivas al aire libre, además de un oratorio. En el mismo municipio, otra parcela, destinada esta vez a un centro 100% público, tendrá 10.000 metros cuadrados menos. La oposición socialista acusa a Educación de favorecer una "estrategia" de respaldo a la concertada, que tiene más espacio para ofrecer mejores instalaciones a las familias.

También hablan de "estrategia" en el Ensanche de Vallecas, donde construyen el colegio Torrevilano. La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) Giner de los Ríos denuncia que en esta nueva zona de Madrid, la oferta privada llegó antes que la pública. "Los concertados se adelantaron con el apoyo de la Administración", denuncia Benito Muñoz, representante en Vallecas de la FAPA. "El colegio concertado estaba construido antes y el público comenzó a aceptar matrículas más tarde", añade. La Consejería de Educación niega que haya algún nuevo barrio al que haya llegado antes un centro concertado que uno público. Y recuerdan que los conciertos se acuerdan con los ayuntamientos en función de la demanda de plazas de un tipo de enseñanza u otro.

Otro de los nuevos centros, que estará en Torrelodones, iba a ser un colegio público. Así aparecía en el programa electoral del PP, que cambió de opinión tras ganar las elecciones municipales de 2007. "Hacen negocio con el patrimonio de todos", protesta Gonzalo Santamaría, profesor y concejal de Vecinos por Torrelodones. En El Álamo, la cesión se hizo con el colegio ya construido con fondos públicos, el Miguel Ángel Blanco. Hubo protestas sin éxito. Tampoco lo tuvieron el grupo de profesores que, hace dos semanas, se encerraron en Leganés "contra la degradación" de la escuela pública. Querían parar nuevas cesiones. En San Sebastián de los Reyes, Arganda o Alcobendas aguardan tres solares -casi 60.000 metros cuadrados- para los próximos colegios concertados de Madrid.

lunes, 23 de febrero de 2009

El Giner dice NO al traslado

El Consejo Escolar del IES Giner de los Ríos decide quedarse en su actual emplazamiento y rechazan la propuesta del Ayuntamiento de Alcobendas de trasladarse a Fuente Lucha

Alumnos, Madres y Padres y Profesores también votaron mayoritariamente contra la destrucción del centro

El día 28 de Enero de este año el Ayuntamiento, en carta firmada por Dñª Eva Tormo, Concejal Delegada de Cultura, nos instaba a que el Consejo Escolar del Instituto diera una respuesta formal a la propuesta que nos hacía. Los términos de la misma eran los siguientes:

- El “nuevo instituto” de Fuente Lucha tendría una superficie de 13557 m. Estaría situado en un emplazamiento peor que el asignado al centro privado- concertado.

- Frente a esto se nos propone continuar en nuestro actual emplazamiento en las siguientes condiciones: La prometida ampliación de 6000m. Lo cual supone: 13 700 m (superficie actual del Giner) más 6000m; total una superficie de 19 700m.

Ante esta disyuntiva decidimos iniciar una serie de votaciones para conocer la opinión de los distintos estamentos del Instituto. El resultado de las mismas fue el siguiente:

Personal no Docente: 7 votos favorables al traslado. 4 No.
Profesorado: NO al traslado. 49 votos
SI. 33 votos
En blanco. 12 votos.

La votación en la Asamblea de Padres y Madres : Rechazo unánime del traslado. Al menos seis grupos de alumnos del Nocturno realizaron votaciones en las que el No al traslado se impuso con amplia mayoría, así como en casi todos los grupos de Diurno que votaron.

Recogiendo el sentir mayoritario del Instituto, el Consejo Escolar celebrado el martes 16 de febrero con el único punto de orden del día de “pronunciamiento sobre el traslado” decidió rechazar los planes de traslado a Fuente Lucha en una votación que arrojó el siguiente resultado:
NO al traslado: 8 votos
SI al traslado: 6 votos
En blanco: 2 votos.

Ésta votación refleja que los representantes de los alumnos, de los padres y una mayoría de los del profesorado, votaron en contra de la demolición del actual instituto y el posterior traslado a Fuente Lucha. Una vez que el Consejo Escolar se ha pronunciado en contra del traslado (recogiendo el sentir de una mayoría de profesores, alumnos y padres) es tarea de todos luchar por conseguir que el equipamiento que la Comunidad de Madrid se comprometió a realizar en los 6000 metros de la ampliación concedida, sea el mejor posible y se ajuste a las necesidades del Instituto. Entre todos, profesores, padres, alumnos, trabajadores del centro, Junta Directiva... podemos conseguir que, en este entorno donde se acumula la memoria viva de tantas generaciones, se realicen las mejoras que puedan hacer del Giner de los Ríos el mejor instituto posible.

viernes, 13 de febrero de 2009

Manifestación en Sanse


Por la Escuela Pública


JUEVES 5 de Marzo

17:30 horas

Dirección Área Territorial Norte

Avda Valencia, 3

San Sebastián de los Reyes

Mientras que nuestros municipios regalan suelo público por valor de más de 40 millones de Euros a la escuela-negocio privada, la Comunidad de Madrid:

- Incumple sus compromisos con la Escuela Pública

- No invierte ni un solo Euro en Educación en Sanse o en Alcobendas